Halloween

¿Alguien no se ha enterado de que esta noche se celebra Halloween? ¿Ya tienes preparado tu disfraz o eres de los que no entienden el por qué de estas festividades «de importación»?

Entiendo perfectamente esa aversión a las tradiciones ajenas (siempre que se trate de una aversión moderada). En nuestra cultura tenemos muchas tradiciones que en algunos casos están siendo sustituidas por otras con orígenes remotos. Es el caso, por ejemplo, de cambiar a los Reyes Magos por Papá Noel (¡o directamente Santa Claus!). Pero también es verdad que nosotros mismos hemos modificado nuestras tradiciones paganas añadiéndoles un carácter religioso que en principio era totalmente ajeno a la festividad y que ahora nos parece el mismísimo origen. No veo dónde está la diferencia, la verdad.

Pero ¿por qué se celebra Halloween y no, por ejemplo, Acción deBizarro-Thanksgiving Gracias? Cambiando el trasfondo (que tampoco se conserva en la celebración de la noche de las brujas) y modificándolo un poco, podría ser incluso bonito.

Admitámoslo, celebrar Halloween es mucho más divertido: disfraces, sustos, fiestas… Sobre todo si lo comparamos con lo que celebramos aquí este día: todos al cementerio a llorar a nuestros muertos y a ponerles flores, tradición un poco hipócrita en mi humilde opinión. Aunque también es verdad que cada vez hay menos niños que, zambomba o pandereta en mano, van puerta por puerta cantando villancicos para pedir el aguinaldo, y cada vez hay más niños disfrazados yendo de puerta en puerta en busca de caramelos con el famoso «¿Truco o trato?», algo que me parece un poco… hortera, además de que normalmente no tenemos sacos de caramelos en casa. Se podría argumentar que es más bonito que los niños pidan caramelos que el hecho de que pidan dinero, pero yo os rebatiría diciendo que los caramelos no son lo más sano que existe para los niños, y que con el dinero los niños pueden poner a prueba su autonomía, ya sea yendo a comprar algo con lo que han ganado o, incluso mejor, cogiendo el hábito de ahorrar. Todo depende de cómo se mire…

Por otra parte, y ya centrándonos en la Educación Infantil, es cierto que los niños disfrutan celebrando Halloween: disfrazarse, comer caramelos… yo creo que a esto lo podríamos llamar perfectamente «motivación», así que a lo mejor sólo por eso vale la pena celebrar la fiesta en el cole o en familia.

Pero aquí no acaba la cosa, y empezamos a pensar que a lo mejor hay más argumentos a favor que en contra de la celebración de esta fiesta que no es nuestra. Halloween no sólo tiene por qué ser una celebración descontextualizada, ¡puede ser todo un proyecto!

humor-grafico-halloween-chistes-01Uno de los elementos más característicos de Halloween es la calabaza, que casualmente es un alimento muy saludable, y además prácticamente autóctono de «la terreta». Se pueden realizar recetas saludables con este producto de nuestra huerta, e incluso los famosos buñuelos de calabaza. O pintar con su jugo. O hablar de sus pepitas y por tanto del ciclo vital de las plantas. O de las partes de la cara gracias a las Jack-O’-Lanterns.

También están los protagonistas de la noche: monstruos, fantasmas, vampiros, esqueletos, brujas… ¿qué mejor ocasión podemos usar para tratar los miedos? E incluso para tratar temas peliagudos como la vida y la muerte. Esto me está gustando cada vez más…

Oh, y por supuesto podemos contar, inventar, escribir y leer historias de miedo o con monstruos como protagonistas. El abordaje de la lectoescritura está asegurado en un proyecto sobre Halloween.

¿Y por qué no hablar de su origen? Con ello podríamos descubrir tierras lejanas con costumbres diferentes y tiempos remotos con hechos que no se suelen abordar en la escuela, como la cultura celta, la emigración desde tierras anglosajonas (¡y de paso también desde tierras españolas!) a América, o incluso un poquito de historia irlandesa con su triste hambruna de la patata o «Great Famine».

Vale, admito que estoy enamorada de Irlanda, me sobrecoge su historia y el origen de la noche de los muertos hace que, pese a mi «pequeña» aversión a lo yankie, Halloween me parezca algo bastante atractivo. ¡Pero no me digáis que no os lo he vendido bien! ;)

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Halloween

  1. Pingback: Cositas que voy a hacer para Halloween | Entre Actividades Infantiles

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s