Inocentes catálogos de juguetes

Una de las cosas que nos indican que se acerca la Navidad, además de las luces de los centros comerciales, son los catálogos de juguetes.

Cuando éramos pequeños nos encantaban, ¿verdad? Los mirábamos una y otra vez, les dábamos mil y una vueltas en busca del juguete perfecto. Yo jugaba con mi hermana pequeña a «pedirnos» los mejores juguetes de cada página lo más rápido posible. Me gustaba porque como era más mayor y yo controlaba el paso de las páginas, siempre me pedía lo mejor, ante la frustración de la renacuaja. Debíamos de ser un espectáculo al principio, y muy pero que muy cansinas después de 5 minutos.

Conforme crecemos, empezamos a ver las cosas de otro modo. Evidentemente ya no revisamos el catálogo de arriba abajo por nuestra indecisión a la hora de pedir lo que queremos a los Reyes Magos, pero yo sigo cogiéndolos del buzón aunque con una intención bien distinta. Me gusta analizarlos, sobre todo desde la perspectiva de los roles de género, aunque también me gusta comparar los nuevos juguetes con los que recuerdo de cuando era pequeña.

Y es que… ¿son inocentes catálogos cuya única intención es vender cada año más juguetes? ¿O venden algo más? No sé si tendrán otro objetivo o no, pero puede que consigan vendernos mucho más que inocentes juguetes que hacen felices a los niños.

El catálogo en el que voy a basar el pequeño análisis es el de la campaña de Navidad de Carrefour. No es que le tenga especial manía, simplemente es el que ha llegado a mi buzón… Luego lo compararemos brevemente con otros.

1414076261865-PGNORMAL-PC

Portada del catálogo de Carrefour para la campaña de Navidad 2014-2015

Pues no empezamos excesivamente bien… «Princesas Vs Superhéroes«, podría llamarse. Si alguien ha asociado a la muñeca de Frozen con los niños y a Spiderman con las niñas que levante la mano. ¿No? ¿Nadie? Lo imaginaba… Ya desde la portada vemos la confrontación de dos mundos artificialmente separados y bien delimitados. Eso sí, esta vez el que tiene los ojos más grandes parece ser el hombre araña xD

Las primeras páginas, además de las dedicadas a los anuncios de tarjetas y compras online, así como la ya clásica carta a los Reyes Magos (por cierto, ¿alguien las ha usado alguna vez? Eso sí, me encanta el «No necesita sello» de la cara que hace de sobre xD), son para los más peques.

Y ya empezamos a duplicar juguetes para pintarlos de rosa y que sean exclusivamente para chicas. ¿Es necesario?

«Bebé-preescolar», según los propios autores, son el público objetivo. Y lo es de verdad hasta que empezamos a ver piezas pequeñas y elementos de juego simbólico. ¿Para preescolares? Ah, que con «preescolares» se refieren a antes de empezar la etapa de primaria… pues así no arreglamos lo de la portada. Empiezo a pensar que esta relación va a ser irreconciliable… ¡esto ha dolido!

Y el hecho de incluir juguetes que excluyan a los niños en los juegos simbólicos de doctores y pacientes, tampoco está facilitando la cosa…

Después de esta simpática sección vienen las secciones de cochecitos, cocinas, muñecas y complementos. Y por supuesto, qué casualidad, el color del fondo cambia a un precioso y penetrante ROSA.  Nunca me ha gustado este color, supongo que porque era el color que me tenía que gustar sí o sí por haber nacido mujer, imposición que no entendía ni entenderé nunca. ¿Cuántos niños pasarán estas páginas como si no existieran, o peor, como si hubiera algo terrible en ellas, y además altamente contagioso como el virus de la homosexualidad, digoooo… del ébola? Nada menos que 39 páginas vetadas para ellos. Y se pierden, entre otras cosas, muchíiisimo juego simbólico, muy beneficioso para ellos. Los colores no deben determinarnos, los colores no nos pueden elegir, somos nosotros los que debemos elegir los colores que queramos. Afortunadamente yo ya tengo un par de alumnos, con O, cuyo color favorito es el rosa, así que puede que la cosa esté cambiando…

Los bebés son cosa de chicas, claro.

Es una pena que se perpetúe así el rol de madre que todo lo sacrifica por los hijos, mientras el padre sólo se preocupa por engendrarlos (sí, es una exageración, pero ya me entendéis).

Y las cocinitas también están dentro de esta preciosa sección ¡Mis amadas cocinitas!

He de decir que al menos, a pesar de su situación en todo el meollo casi exclusivamente femenino, parece que ya no se trata únicamente de cocinitas repipis color pastel, ahora hay más variedad, con colores más fuertes, y situadas junto a bancos y carritos de bricolaje que no parecen desentonar demasiado entre ellas. Incluso hay algún niño jugando. Esto antes no pasaba. ¡Minipunto positivo!

Por cierto, algunas muñecas han cambiado tanto en los últimos años que son prácticamente irreconocibles.

¡Dios mío! ¡Qué les ha pasado a mis amados Pinypon!

Otra cosa que me llama la atención es el fenómeno Violeta. No tiene mucho que ver con el catálogo, pero conozco niñas de 6 años que la idolatran. ¿No es una serie de una chica adolescente? Probablemente tenga problemas de adolescente, es decir, de chicos y belleza, belleza y chicos. ¿Y les interesa a las niñas de 6 años? Y luego nos extraña que entren en la adolescencia cada vez más temprano…

Aquí podemos ver cómo si un chico pide algo de Violeta le quitan el carné de chico.

 Y la transición de la sección «de chica» a la «de chico» me parece cuanto menos curiosa. Nunca he sido muy fan de las armas de juguete, pero ¡por fin se ven chicas utilizándolas!

Menuda decepción, son arcos y pistolas específicamente «para chicas». Porque a ellas no les gustarían si no tuvieran mucho morado y rosa… ¿o sí? Y la siguiente página es exactamente lo mismo paro «para chicos», porque ATENCIÓN, ¡cambia el color de fondo por el verde! Color que se mantendrá durante nada más y nada menos que 34 páginas de… ¿juguetes de acción? No, parece que los chicos son también dueños de las construcciones de Lego (aunque las chicas pueden jugar con alguna edición específica, no se nos vayan a enfadar). Y durante toda esta larga sección aparecen pocos niños jugando con esos juegos, pero, así como sí que aparecía alguno en la sección rosa, en la verde no se ve absolutamente ninguna chica, no vayan a dar ideas…

Y si nos ponemos a analizar las diferencias en la actitud entre chicos y chicas ante el mismo juguete… aunque bueno, el problema es del juguete en sí, no del catálogo…

Luego vienen los juegos electrónicos (con tabletas y juegos rosas para chicas y azules para chicos, por supuesto…) y educativos. Desde luego los primeros han sido objeto de una gran evolución en los últimos años, y a mí todavía me cuesta entender que los niños necesiten una tableta para jugar… Y respecto de los juguetes educativos, en mi opinión la colección que presentan se queda un poco corta y me parece poco atractiva, pero bueno, eso ya es más que discutible…

La sección de manualidades es zona mixta, y los chicos no huirán de ella nada nada más comprobar el color del fondo, pero parece que sigue siendo una zona preferiblemente femenina.

«Si me lo pido no me llamarán mariquita pero me mirarán raro…», pensarán los niños.

A continuación, una extensa colección de juegos de mesa. 11 páginas para una sección que siempre me pareció corta cuando era pequeña. ¡Me gusta! Aunque es cierto que echo un poco de menos visualizar algún grupo jugando juntos, una familia pasando un buen rato habría estado muy bien. ¡Pero algo es algo!

Disfraces. Para mí son esenciales en la etapa de los 3 a los 6-7 años, es un complemento ideal para la mente que arde en deseos de imitar a los mayores y a sus ídolos. En cambio, niñas princesa y niños superhéroes……..

Y no te salgas del guión

Luego viene una sección de vehículos: correpasillos, vehículos con motor, bicicletas, patines, patinetes… casi todos con su versión cursi.

En realidad la original es la rosa, y luego hicieron la versión para chico para que no se sintieran ofendidos xD

 Y a continuación algunos juegos deportivos de mesa: mesa de ping pong, billares, mesas multijuego y futbolines. Y en uno de los futbolines 3 niños jugando. Dos de ellos son chicos: son los que están cogiendo las barras para jugar. La otra es una niña: es la que se mantiene al margen. A lo mejor le dejan llevar la cuenta del marcador. ¿O creéis que será mucho pedir?

1414144537870-PGNORMAL-PC

Créeme que no me lo invento. Tengo el catálogo y se distingue perfectamente el sexo de la persona que no juega…

Y tras libros y películas, el catálogo cierra con nada más y nada menos que 10 páginas dedicadas a los videojuegos. Cuando yo era pequeña también había videojuegos en los catálogos, pero madre mía, ni por asomo tantísima cantidad.

¿Qué me quieres decir con esto?

Quiero decir que los niños aprenden de todo. Son una esponja que todo lo absorbe, y en la infancia los juguetes son algo tan importante que hay que tener cuidado con cómo se les vende. Con un catálogo como éste (es decir, con prácticamente cualquier catálogo) los niños están aprendiendo, entre otras cosas, sobre los roles de género. Aprenden lo que se espera de ellos, qué cosas deben gustarles y qué cosas no deben gustarles, las actitudes que son deseables… Esto es la base de las relaciones no igualitarias, de que se permita la situación laboral desigual entre hombres y mujeres… y si no me equivoco ayer fue el día mundial contra la violencia de género. ¿Cómo pensamos atacar ese problema si no es desde la raíz?

¿Todos los catálogos son así?

Devuelvo la pregunta: ¿conoces algún catálogo que no sea así? Probablemente te cueste encontrar alguno.

He estado indagando, y he encontrado varios que al menos no son tan claramente sexistas. Éste de Eurekakids (una tienda online de juegos educativos) me estaba convenciando al principio, entre otras cosas porque tienen cocinitas rosas pero también azules, y todas las imágenes de peques cocinando o limpiando incluyen a un niño y además en actitud activa.

cocinitas niño

cocinita niñococinita niños

Sin embargo, más adelante vemos el típico disfraz de enfermera para niña y de médico para niño. ¿Por qué nunca es al revés?

enfermera y doctor

¿Tendrá algo que ver esto con que haya muy pocos hombres enfermeros?

Y muy parecido con el resto de disfraces:

disfraces

Aunque también ellas pueden disfrazarse de astronauta…

astronauta

Comprobamos que han caído, igual que el ejemplo principal del Carrefour, en el rol de madre exclusivo para las chicas. No se ve a ningún niño haciendo de padre. ¿Los papás no quieren a sus bebés? ¿No les cambian los pañales ni les dan de comer?

niñas mama

Está claro que no…

He comprobado que otros catálogos de tiendas de juguetes educativos, como por ejemplo el de Dideco, son del mismo palo: una de cal y otra de arena. La verdad es que tratándose de juguetes educativos, sería de esperar mayor seriedad y conciencia al respecto. Si no empezamos por aquí, mal…

¡Que no cunda el pánico!

Pero existen prácticas que ya funcionan y que nos recuerdan que no todo está perdido. Por ejemplo, AIJU, el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio, lanza cada año su guía, un catálogo que no sólo parece bastante libre de estereotipos (al menos a simple vista), sino que además contiene recomendaciones con bases psicopedagógicas, es decir, de expertos. Aunque la verdad es que parece demasiado aséptico. No sólo no enseña «ejemplos malos», sino que no sale prácticamente ningún niño jugando más allá de en los cambios de sección. ¿Y por qué es así? Porque se trata de una organización sin ánimo de lucro. Así comprobamos que el dinero tiene algo que ver.

Y en otros países han demostrado que esto de eliminar estereotipos de género de los catálogos de juguetes es posible. Por supuesto, como acostumbran, los nórdicos van en cabeza. Estas fotografías son del catálogo del Toys’R’Us sueco:

No le hace falta que la pistola sea rosa, y la diferencia de actitud con las imágenes de antes es notable.

Un niño jugando con barbies… ¿lo considerarán un bicho raro por el norte? Y lo más importante, ¿lo considerarías un bicho raro?

Parece ser que en el norte a los papás no se les caen los pantalones si cuidan de sus hijos…

Igualito que aquí, ¿verdad?

¿Cuándo veremos este tipo de cosas en nuestro país?

Cuando tomemos conciencia del problema, no le restemos ni un poquito de importancia, y no aceptemos este tipo de estereotipos simplemente porque siempre ha sido así. Cuando a las jugueterías les cueste dinero seguir con esta manera de proceder, cuando les salga más rentable cambiar su actitud ante este problema, podremos estar a la altura de los suecos. Seguro que se te ocurre alguna forma de hacer que esto suceda, sólo falta que la pongamos en práctica.

Mientras tanto, coméntalo con todo el mundo, no dejes que esto se quede en una reflexión vacía en voz baja. Grítalo si hace falta. Y coméntalo también con los niños, puesto que esto va por ellos, y si toman conciencia desde pequeños de la importancia de estos detalles, menos efecto tendrán en ellos. Ya verás como no dejarán escapar ni un detalle.

Por último, os dejo con un anuncio de Pavofrío de hace ya unos 4 años. No es el anuncio perfecto, pues tiene pegas que no casan demasiado con el mensaje que quiere hacernos llegar, pero ese mensaje es importante y bonito a la vez.

¡303A jugaaaaaaaaaaaar!

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “Inocentes catálogos de juguetes

  1. a mî me han dicho màs de una vez que los playmobils son de niños y mi hija juega con ellos encantada… supongo que el truco està en… no enseñarle catàlogos! asî eligen libremente, sin prejuicios.

  2. Playmobils para todos, claro que sí! jajaja Yo más que no enseñar catálogos (no me gusta la idea de «prohibir») preferiría hacerles reflexionar sobre el tema una vez lo han visto, o mientras. Estos estereotipos los van a encontrar en los catálogos, en la tele, en los amiguitos…
    Muchas gracias por comentar, mirari! Tienes un blog muy bonito, por cierto :)

  3. no se trata de prohibir pero… cuando alguien desconoce los catàlogos, por qué ensenyàrselos??? :) claro que mi nena aûn no va al cole y no tiene graves influencias externas.

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s