En esta época que ya llega, hemos de pensar a qué nos gustaría que asociaran a la Navidad los niños. Yo lo tengo claro: ilusión, diversión en familia, y solidaridad.
Como veis, no hablo de regalos sino de ilusión. Porque, como dije en la entrada anterior, la Navidad se está convirtiendo cada vez más en una época en la que prima el consumismo, en la que todos buscamos el regalo más caro y el más resultón para nuestros allegados. ¿Y por qué no fomentamos la importancia del pequeño detalle?
En esta época los niños andan pidiendo juguetes y más juguetes, cada uno más caro e innecesario que el anterior, probablemente influidos por la publicidad pero seguramente también en parte inducidos por nosotros mismos. Y luego, cuando desaparezca la magia de la novedad, seguramente dejen aparcados durante mucho tiempo esos juguetes que ahora tanto desean. Por eso, deberíamos intentar hacer regalos útiles, que vayan a usar, que saquen un buen beneficio al hacerlo, y tratar de que ellos entiendan que la Navidad no es para acumular.
Entonces, ¿qué podemos regalar a los peques?
Ya sabéis de mi «obsesión» por los libros infantiles, así que no os sorprenderá que os diga que para mí lo mejor que se puede regalar a un niño son libros. Con todo el dineral que te vas a gastar en esos juguetes que va a gastar tan poco ¿cuántos libros puedes comprar? Ya puedes ir montando una pequeña biblioteca, o al menos empezarla… ya verás que serán horas y horas de entretenimiento, diversión y aprendizaje.
Otras cosas muy interesantes para regalar a los pequeños son los instrumentos musicales: guitarras, baterías, xilófonos, ¡o palos de lluvia! Les flipará y son muy beneficiosos.
Hacer click en las respectivas imágenes para comprarlos en Amazon. ¡Me encantan!
También todo aquello que desarrolle su creatividad, como las construcciones o material plástico ¿Por qué no prepararles un rincón con todo lo necesario para desarrollar su lado más artista? Aquí tenéis un ejemplo del blog Tigriteando. O una mesa de luz. Serían regalos de lo más originales, realmente útiles y triunfarían muchísimo.
¡Oh, y el juego simbólico! Una cesta de disfraces con telas, gorros, pelucas, y algún que otro disfraz completo sería también genial. O un kit para jugar a médicos, por ejemplo, como el que nos proponen en la revista «Viure en Familia». O mirad esta silla que se abre y es una casa de muñecas. O por supuesto, relee la entrada de las cocinitas y ¡ponte manos a la obra!
No voy a hacer listas, porque ya he visto algunas en otros blogs y me parece que tienen mucha más idea que yo al respecto, así que os recomiendo especialmente las nada más y nada menos que 60 ideas que he visto en Tigriteando, así como una, dos, tres, cuatro y hasta cinco que llevo leyendo estos últimos días en Rejuega y me parecen excepcionales.
También me ha encantado la idea de regalar estas guías de viaje, muy chulas especialmente pensadas para niños, o incluso esos mapas del mundo tan diferentes y creativos que vienen en el mismo artículo. Sobre todo, claro, si vais a viajar en breve, puesto que es una manera genial de preparar a los peques.
Y, por supuesto, no olvidéis aprovechar las cajas de cartón de los embalajes, que seguro que andarán por casa antes de acabar en la basura. Los niños pueden hacer cosas maravillosas (como este coche de la Princesa Guisante) e imaginar mundos paralelos impresionantes con ellas.
Por supuesto, las idas que se recomiendan son orientativas. Cada niño tiene unos intereses concretos, y un ritmo de desarrollo distintos. No los enconrsetes. Y, evidentemente, ¡no os olvidemos de la coeducación en estas fechas!
Diversión en familia
Pero estos días deberían servir, por encima de todo, para pasar más tiempo juntos y realizar actividades en familia. Es lo que más van a recordar los niños conforme crezcan, y además es divertido para todos.
¿Qué podemos hacer? Hay mil ideas:
- Ir al teatro, porque sobre todo en estas fechas hay un montón de obras para toda la familia. Si no han ido nunca les va a encantar, y además siempre hay algún teatro económico. Añadiría el circo si no fuera un ejemplo de maltrato animal…
- Ir a museos. Ésta es una buena guía al respecto. Y en mi opinión, lo mejor es que inventemos historias de cada obra que contemplemos, haciendo participar a los niños. Les encantará.
- Sí, ya tardo en decirlo: ¡contar cuentos y más cuentos! O inventarlos entre todos…
- Participar en sus juegos habituales. Convertirte en un personaje más de su juego simbólico te convertirá en el mejor padre o madre del mundo para ellos, y encima te divertirás.
- Preparar recetas con ellos. ¿Se va a montar un lío en la cocina? Sí, pero acaso no vale la pena?
- Y proponerles actividades creativas, manualidades… El portal Pinterest puede ser una gran herramienta para buscar ideas al respecto.
- Ah, y ¿conocéis la edición infantil de las postales viajeras? Puede que todavía estéis a tiempo para participar en el blog de vitamina d… dale una utilidad a la lectoescritura y motivarás su aprendizaje al respecto, además de conservar o recuperar una bonita tradición.
¡Y seguro que me dejo cosas!
Solidaridad
Por último, seguro que quieres que tus hijos sean buenas personas. Para conseguirlo, puedes poner tu granito de arena participando en alguna acción solidaria juntos, sobre todo en estas fechas.
Cuéntale por qué algunas personas necesitan su ayuda, y trata de que done alguno de sus juguetes a una causa benéfica, o apadrinad a un niño juntos. O cualquier otra cosa que se os ocurra. La Navidad cobrará otro sentido para ellos.
Y creo que ya voy a dejar de daros la vara con la Navidad, así que ¡felices fiestas y disfrutadlas en familia!
Mil gracias por la mención. Un saludo desde RZ100 Cuentos de Boca. Feliz navidad
Cuando los demás hacen un buen trabajo no sólo hay que reconocerlo sino también difundirlo en la medida de tus posibilidades! Felices fiestas a ti también :)
Totalmente de acuerdo con todas tus recomendaciones y tus reflexiones! Creo que esta fecha es una buena fecha para educar en el consumo responsable y la solidaridad (los niños no lo conocen si nosotros no se lo enseñamos y lo ejercitamos!). También, muchos en estas fechas estamos con más tiempo libre, así que es un momento para disfrutar en familia y salirnos de lo habitual porque, en definitiva, es lo que les quedará. La experiencia y vivencia del compartir juntos queda más grabado en nuestra mente que cualquier otro mega, súper juguete que queda abandonado en un rincón al acabarse la magia de la novedad.
Ojo que no estoy en contra de los juguetes (ya ves cuantos he recopilado!!), pero estoy a favor de contados juguetes pero muy bien escogidos. Juguetes que realmente le sirvan al niño en su aprendizaje interno y no para que se distraiga y nos dejen tranquilos!!
Gracias Seño Punk por mencionar a Rejuega y por difundir tan buenas reflexiones!!
Un abrazo!!
Exacto!!! Lo que más les va a llegar es pasar tiempo en familia, divertirse todos juntos y tener experiencias que nunca antes han vivido. ¿Juguetes? Sí, claro, son importantes para jugar y bien sabes que el juego es imprescindible, pero a veces les damos demasiada importancia.
Muchas gracias a ti por tus sabias palabras y te devuelvo el abrazo! :)