10 actividades para jugar con las letras

Letras y más letras, ¡hasta que nos salgan de las orejas!

Pues eso, que después de los deseos de cambio de año, seguimos con las letras, esta vez, por si necesitas inspiración, con 10 actividades para jugar con ellas, porque ya sabéis que los niños aprenden jugando mejor que de cualquier otra manera.

¡Empezamos!

1. Caja de letras

Fácil, sencillo, y para toda la familia (nunca mejor dicho). Tanto en casa como en el aula podemos ir confeccionando poco a poco una caja llena de letras, de manera que tengamos varias unidades de cada, y así poder empezar a jugar combinándolas para realizar sílabas, palabras y hasta frases enteras. Las letras pueden realizarse con varios tipos de material, como por ejemplo piedras, judías, tapones o recortes de tipografía de revistas.

¡También podemos jugar a las palabras cruzadas!

Muy natural…

Llama bastante la atención, y es una buena idea de almacenaje

moment-large-31d4f346374b6bb6fb4f1511faf578a

2.  Memory

Como probablemente sabréis, el memory es un juego que consiste en hacer parejas (normalmente de identidades pero también se puede hacer con otro tipo de relaciones) descubriendo dos elementos de entre todos los propuestos.

Yo he utilizado mucho en clase unas tarjetas que me gustan bastante para jugar a este juego porque sale el mismo dibujo en la tarjeta de la misma letra, aunque una sea mayúscula y la otra minúscula. Me gustan por la relación letra-elemento con esa inicial, y además los dibujos son bastante chulos y las propias tarjetas resistentes. He usado la versión en inglés, pero también las hay en castellano (baratitos ambos):

Haz click para comprarme en Amazon

Haz click para comprarme en Amazon

O también se puede hacer de manera totalmente casera. Yo creo que la manera más enriquecedora es que los niños participen en su construcción, y además no es un material nada difícil de confeccionar.

3. Estampación

Estampar letras no sólo les motivará hacia la lectoescritura, sino que además es un buen ejercicio de psicomotricidad fina, y también de lateralidad.

Aunque lo veamos al revés, se estampará del derecho, ¡todo un misterio! ;)

Hace poquito vi un kit de estampación que me gustó bastante y estaba baratito en Tiger:

CAM02691

Pero si queremos algo más consistente, los de madera siempre dan más confianza (aunque son pequeñitos):

Haz click para comprarme en Amazon

Haz click para comprarme en Amazon

 

4. Saltando 

Sí, sí, saltando. Sólo hay que escribir unas letras lo suficientemente grandes en el suelo, o quizá sobre una sábana, y hale, «¡saltad sobre la U!», «¡Saltad sobre una consonante!» o incluso «¡Formad la palabra OLA!», y los niños tienen que ir saltando de una letra a la otra, eligiendo bien por si la siguiente queda demasiado lejos como para alcanzarla en un salto… ¿quién dijo que se necesitara estar sentado en una mesa para hacer actividades de lectoescritura?

 

5. La torre de cubos con letras

Seguimos emparejando psicomotricidad con las letras gracias a estos cubos apilables y encajables de cartón con todas las letras del abecedario, junto con algunos dibujos significativos, en uno de los laterales. Como los cubos van del más grande al más peque (recuerda un poco a la torre rosa de montessori, salvando las distancias), ni siquiera los más pequeños tendrán mucha dificultad en ordenar el abecedario.

Haz click para comprarme en Amazon

 

6. El laberinto

Podemos realizar un laberinto con las letras del abecedario. Pero no un laberinto en una ficha en A-4. ¿Cómo, entonces? Muy fácil, con cinta adhesiva pegada al suelo (mejor si es de color), y con un letra en cada esquina o bifurcación, de manera que sólo siguiendo uno de los caminos sea posible formar el abecedario. O una palabra, o una frase…

Me encanta cuando se pierde y vuelve atrás para reconstruir sus pasos…

 

7. Juegos de coches

Como podéis comprobar en la siguiente imagen, un simple juego de carga y descarga de vehículos puede convertirse en una actividad de lectoescritura sin igual. «Forma la palabra GATO«, y el coche tiene que recorrer el trayecto hasta la primera letra, luego hasta la segunda… Así nadie puede querer resistirse a aprender.

Cinta adhesiva, letras de madera, construcciones y coches.

8. Sensory bag

Pues sí, las bolsas sensoriales también valen para jugar con las letras. Sólo hay que llenar una bolsa hermética con algún material para estimular el tacto, y escribir letras o palabras en una cartulina que colocamos justo debajo. Ellos irán buscándolas a lo largo de todo el espacio y casi lo podrán sentir…

Y si además tratan de escribir lo que encuentran en un papel a parte, nos viene de perlas.

 

9. Juegos de asociación mayúscula – minúscula

Podemos construir un superaparcamiento de coches de manera sencilla y vistosa en cualquier esquina del aula o la habitación. Un aparcamiento donde cada coche tenga su plaza única e intransferible.

Aquí vienen tres coches a aparcar en su plaza correspondiente

O mirad lo que se puede hacer con un par de paquetes de cucharas (transparentes y opacas, respectivamente):

 

10. Libro de imágenes y/o solapas

Y, por último, para demostrar cuánto sabemos, podemos realizar un libro de imágenes, por ejemplo con una imagen, palabra o lo que sea con cada letra del abecedario. Da mucho juego y puede ser muy creativo. ¿Por qué sólo leer libros si también podemos crearlos? ;)

 

¿Se os ocurre alguna idea más? Seguro que sí… ¡Cuéntanosla!

Anuncio publicitario

8 pensamientos en “10 actividades para jugar con las letras

  1. Pingback: ¿A qué edad debe aprender a leer y escribir un niño? | Educar

  2. Pingback: Per què no és necessari que el teu fill aprengui a llegir i escriure abans dels 6 anys - Famílies en Ruta

  3. Pingback: ¿POR QUÉ NO ES NECESARIO QUE TU HIJO/A APRENDA A LEER Y ESCRIBIR ANTES DE LOS 6 AÑOS? | misionpadres

  4. Pingback: 1 año de Entre Actividades Infantiles | Entre Actividades Infantiles

  5. Yo juego mucho con mis sobrinos a un juego que les encanta: les escribo una letra en la espalda y ellos tienen que adivinarla, y luego ellos escriben en mi espalda para que adivine yo. Les gusta porque les hace cosquillas en la espalda, y porque adivinar cosas siempre es divertido…además se puede jugar en cualquier sitio!

  6. Letras por cualquiera de los sentidos, una actividad maravillosa, María! Gracias por compartirla, la pondremos en práctica en el siguiente curso! Un abrazo.

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s