Libros Chulos: «Mi león»

Acabo de descubrir que ya he hablado de 23 libros chulos en este blog. No me extraña, porque me encanta hablar de los libros que más me gustan, sobre todo después de contárselos a mis alumnos, porque tras su inclusión en un cuentacuentos (en nuestro caso storytelling) suelen gustarme todavía más.

Esta semana le ha tocado el turno a «Mi león» de Mandana Sadat, editado por el Fondo de Cultura Económica.

CAM05044

Se trata de un libro ilustrado apaisado y sin texto que conocí hace unos 3 años y por fin llegó a mi casita hace un par de semanas. Los libros sin texto me parecen muy interesantes, entre otras cosas porque para los niños muchas veces son como muy exóticos, y es muy divertido estar atenta a sus reacciones al simple hecho de que el libro no tiene letras. Algunos las buscan, otros se sorpenden como diciendo «¿y cómo leches vas a contarnos un cuento si no lo puedes leer?» (como si los leyera alguna vez…), y alguno esta misma semana decía que como él ya sabía leer, no pensaba prestar atención a un libro que no tuviera palabras, aunque luego fue fácil engancharle xD

CAM05046

«Mi león» es, obviamente, la historia de un niño que se hace amigo de un león. Si no os importan los spoilers, el león empieza amenazando con comerse al niño, pero al verle triste, se lo piensa mejor y decide subírselo al lomo y hacerse su amigo. Le enseña su hábitat y su forma de vida, pero otro león les ataca y tiene que luchar contra él para que no se coma a su amigo. Al final, llegan al poblado del niño (que por la forma que tiene todos los niños creen que es un castillo xD), se tienen que despedir, y mientras el niño se reencuentra felizmente con su madre, el resto de habitantes del poblado ataca al león, que tiene que huir. Esa noche, cada uno duerme con su familia, y ambos sueñan que están juntos. Es una historia un poco dura pero muy tierna a la vez, ¿verdad?

CAM05048

Evidentemente, eso es lo que yo interpeto de los dibujos, puede que tu interpretación sea ligeramente diferente. Y no te digo ya la interpretación de los niños. Es un libro genial para que sea interpretado y contado por ellos.

IMG_20160118_193306

Incluso contándolo después de ti, los niños siempre interpretan las historias a su manera y es maravilloso sentarse a escucharles :)

Las ilustraciones de «Mi león» llaman muchísimo la atención por su colorido, pero también por su sencillez y sobre todo expresividad. No hay líneas, no hay límites.

La historia ocurre en África, así que a nadie le impactaría un protagonista negro, pero… ¿y si es azul? Algún niño ha protestado e incluso se ha enfadado al respecto, y no exagero xD Al principio el niño azul es el que destaca sobre colores muy cálidos, naranjas, rojos y amarillos. Pero de repente, cuando entra en juego la diversidad de la sabana, hay una explosión de colores… y una ola de admiración entre el público xD

CAM05047

Es una pena que no se aprecie bien la imagen, porque en directo es fabulosa.

Eso sí, en esta página es difícil que los niños entiendan que todos los leones y niños son los mismos protagonistas en momentos diferentes. Creen que de repente a los leones les ha dado por adoptar niños azules como amigos, y además les encanta la idea xD

La expresividad de las caras de los protagonistas en ilustraciones da bastante juego. Yo les pregunto muy a menudo cómo creen que se sienten los protagonistas, sobre todo cuando sus emociones pueden parecer opuestas a las esperadas, y la verdad es que con unos rasgos muy simples, las expresiones son claramente identificables.

CAM05052

Momento desdpedida

Y me viene de perlas por ejemplo para hablar de la aparente muerte del león verde que quería matar al niño, porque la verdad es que no me gustaría dar el mensaje de que pelear y herir a los demás está bien hecho o es una buena idea. El león se pelea por defender al niño, pero como no me gustaría que el mensaje fuera «la violencia puede estar justificada», hago que se fijen en la expresión del león tras su victoria, que no es precisamente de alegría,  les digo que el león no se siente orgulloso de lo que ha hecho, y prometo que se quedan más impactados en el momento de escuchar esa frase que al darse cuenta de que el otro león parece estar muerto. Y digo parece porque si aun así no nos sentimos cómodos con esta situación, siempre podemos explicar que está malherido, que se ha rendido… Yo creo que es algo natural entre leones, así que para mí basta con la autocrítica del león.

CAM05049

CAM05050

La verdad es que es un  libro que emociona y para contar con emoción, desde el inicio hasta el final, en el que cuesta entender cómo puede transmitirse tan bien la historia de una gran amistad sin neceisdad de palabras; y las cuatro últimas páginas, donde se redondea la amistad entre el león y el niño de una manera tan poética, para mí son una delicia, tanto en ese aspecto como en cuanto a la propia ilustración, con tantos animales representados en forma de sileta de colores.

CAM05053

Y una vez más, la foto desmerece mucho la ilustración…


Aquí te dejo el enlace a los libros chulos que hemos reseñado por ahora. Además, si te ha gustado alguno de ellos y quieres comprarlo, puedes hacerlo en Amazon a través de nuestros enlaces afiliados. Tú pagarás exactamente lo mismo y colaborarás para que podamos seguir reseñando Libros Chulos.  :)

El de hoy puedes pedirlo aquí, sólo tienes que hacer click sobre la imagen que inserto a continuación:

71iBQP7uA6L

Cómprame en Amazon

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Libros Chulos: «Mi león»

  1. ¡Hola, Seño Punk!

    Pero qué libro más bonito, las ilustraciones parecen una auténtica pasada. Desde luego, te estás convirtiendo en una eminencia en el tema de la literatura infantil ;)

    Te comento el post porque el hecho de que el niño protagonista sea azul me ha hecho recordar un libro infantil sobre el que leí hace ya unos cuantos años en un blog americano, y quizá te interese. Se trataba de un niño cuyo mejor amigo era azul, su médico era ¿amarillo?, y así sucesivamente, de forma que el autor o autora pretendía reflejar que, aunque pertenezcamos a culturas y razas distintas, todos tenemos cosas que aportar y que estas cosas no deberían impedirnos relacionarnos ni establecer vínculos con el que es diferente a nosotros, porque seguramente tenga muchas cosas que sumar. Yo no lo he leído, así que no sé si es verdaderamente así, pero recuerdo que la crítica que leí era bastante entusiasta y me llamó la atención, así que ahí lo dejo (el título era algo como «What if your best friend were blue», o muy ajustado a eso).

    Y, para concluir, una recomendación más acorde con algo que domino un poquito más que la literatura infantil, que es el cine de animación (tampoco es que sea una experta, pero es que en literatura infantil ando muuuuuuy floja): Paranorman (en España, El alucinante mundo de Norman), una excelente película en stop motion que trata con bastante acierto (aun con las limitaciones del género familiar) el tema del bullying. Es que, cuando has empezado a hablar sobre el tema del león luchando por proteger al niño y sobre la violencia injustificada, me ha venido a la cabeza el pobre Norman aguantando que se metan con él por ser diferente, aunque creo que la relación con el libro que recomiendas está más bien cogida por los pelos, jijiji.

    Espero que sigas reseñando libros tan chulis como hasta ahora (es mi sección favorita de tu blog, a pesar de que no te comento nunca porque me da vergüenza y porque soy una ignorante total en tu campo-bueno, y en otros muchos-)

    Un cordial saludo ;)

  2. Mi querida Buffy, me gsuta esto de que me recomiendes cosas vía comentario de blog, además tus recomendaciones son siempre interesantes. Investigaré el libro, y la película creo que la vi hace tiempo, aunque no estoy segura jajajaja Habrá que echarle otro vistazo desde una nueva perspectiva. Lo gracioso es que el libro me ha recordado mucho a «Hombre de color», otro libro infantil que con basante gracia te va diciendo que las personas de raza blanca se ponen de varios colores en diferentes circunstancias, mientras los negros permanecen negros sea cual sea el contexto, de manera que en realidad quien debería llamarse «hombre de color» es más bien el blanco en lugar del negro. Llamen a las cosas por su nombre y no inventen eufemismos, por favor jajaja Ya ves que vamos de un libro a otro y tiro porque me toca xD Me alegro que el blog te guste, guapísima, es muy buena señal!
    PD: ¿Te has fijado en las estrellas que hay bajo el libro? jijijijiji

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s