He de reconocer que no soy una gran fan de las rutinas. Los niños pasan demasiado tiempo sentados y a mí misma me aburre un poco hacer todos los días lo mismo, así que en mis clases de inglés intento no hacerlas siempre igual y poner canciones y acciones siempre que sea posible.
En general, cuando empiezan con 3 años suelo ir añadiendo canciones poco a poco, y conforme se las van sabiendo y veo que empieza a bajar el entusiasmo, ya no pongo la música sino que las cantamos nosotros y las vamos acortando.
Un buen ejemplo es las estaciones del año. Al principio pongo esta canción y la bailamos, además de decir en qué estación estamos:
Me gusta por los movimientos que acompañan a la canción, y también por el ritmillo que le pone al recitar las estaciones. Y finalmente nos quedamos precisamente con eso, les pregunto si saben las estaciones y ellos me responden con esa cantinela, y extrañamente ¡les encanta!
Pero al fin y al cabo es siempre lo mismo, así que he pensado en hacer algo diferente que les llame la atención. Quería que fuera algo con lo que quedara claro que las estaciones son cíclicas, y que aunque digamos en primer lugar la primavera y por último el invierno, entiendan que tras el mismo vuelve a ser primavera… y se me ocurrió hacer una tarjeta infinita.
¿De dónde vino la inspiración? De los libros infitinitos de la editorial Tralarí. Aquí un ejemplo:
¿A que es muy llamativo? Pues es facilísimo de hacer.
Sólo hay que coger dos trozos cuadrados de cartulina, muy importante que sean cuadrados de verdad, midiendo lo mismo de un lado que de otro, cortarlos por la mitad de manera que resultan dos rectángulos que miden el doble de un lado que del otro. Luego doblamos los extremos de ambos rectángulos, de manera que lleguen los lados más cortos justo a la línea de en medio, es decir, que las líneas de doblado deben quedar a un cuarto de la longitud de la cartulina, y si doblas ambas pestañas queda un cuadrado. Lo último es colocar dos cartulinas horizontales formando un cuadrado encima de dos cartulinas verticales que forman otro cuadrado, y pegar las esquinas de esta composición con pegamento.
¡Es muchísimo más fácil de hacer que de explicar! Os dejo un tutorial para que lo veáis, pero hay muchos más en YouTube, elegid el que más os guste.
Ya sólo queda darle contenido. Como quedan 4 «páginas», es perfecto para dedicar una a cada estación. En mi caso he escrito los nombres de las estaciones en rojo, y he hecho dibujos que tienen que ver con cada una de las estaciones. Hay que tener en cuenta, eso sí, que hay dos páginas que comparten parte del espacio, de manera que hay que dejarlo en blanco (veréis que en mi caso he dibujado el otoño y el invierno en alargado, porque la parte de arriba, que he dejado en blanco, es común).
Y así ha quedado, ¡no me digáis que no queda chulo! Y se muestra claramente que se trata de algo cíclico, ¿verdad?
¿Qué más se os ocurre que podemos hacer con una tarjeta infinita, además de cuentos y estaciones?
Oye, pero qué chulada este invento!!! No me lo puedes enseñar a mí que se me dispara la imaginación!!
Me ha encantado y no las conocía. Muchas gracias por compartir la idea y la encuentro muy pero que muy apropiada para las estaciones. Genial!!
Un abrazo grande,
Yessica
Te lo enseño precisamente para que se te dispare la imaginación, Yessica! jijiji A mis alumnos les ha alucinado, no hay día que no me pregunten que cómo la he hecho o si se la regalo, y de hecho la voy a intentar hacer con un grupo como tarjeta de Navidad… ¡deséame suerte! jajajaja
Pingback: Cómo preparar las primeras clases de inglés en Infantil | Entre Actividades Infantiles
Wow! Me encantó! Lo veo en el momento justo que ya se me agotaron las ideas y ya mis niños se han cansado de tanto worksheet. Muchas gracias por la idea.
De nada, Alejandra, un placer. Seguro que les encanta 😊
Hola Estela!
Llego un poco tarde a ver este post, pero supongo que mejor tarde que nunca jeje
Me parece una actividad chulísima y me encantaría hacerla con los de infantil. Te quería preguntar cómo lo haces para hacerlo con niños tan pequeños: ¿les das la plantilla hecha? ¿Lo hacen todo desde 0 los alumnos?
Muchas gracias
Normalmente no hago esto como manualidad sino como algo que utilizamos en clase. Pero despierta tanta curiosidad en ellos que quieren hacer su propia tarjeta. Entonces suelo darles la cartulina con las líneas hechas y ellos mismos las cortan. Luego les digo dónde poner pegamento y cómo colocar las cartulinas, y dejo que lo hagan ellos. No sale siempre tan bonito como se espera, pero a ellos les mola y lo han hecho ellos en gran parte 😋