4 materiales baratos para actividades sencillas pero motivadoras

Hace unos días estaba yo en un bazar de estos baratitos, ya no recuerdo ni por qué, pero empecé a encontrar cosillas de lo más cotidiano para hacer juegos con ellas en clase. Le había echado recientemente otro vistazo al libro «Aprender jugando» de las 2 profes en apuros y me vinieron muchas ideas para materializar algunas de sus propuestas. Tras probarlos con varios de mis grupos, y viendo que en la mayoría han tenido bastante éxito, pues he pensado en traerlos al blog, porque, aunque la verdad es que no son nada del otro jueves, pues igual a alguien le podría servir de inspiración. En mi caso, se trata de actividades para la clase de inglés en infantil, pero vamos, que le podéis sacar mucho jugo para otras asignaturas y además seguro que también en varios niveles.

DSC_0842

1. MATAMOSCAS

Lo primero que compré son unos matamoscas. Compré 4, de 4 colores diferentes, y como trabajo en dos lugares distintos, pues los voy paseando de un lado a otro. La gente se me queda mirando o incluso me pregunta que si tengo muchas moscas en clase xD ¡Pues no! Es que jugamos con los matamoscas y las flashcards de varias maneras distintas.

Por lo general, lo que más funciona es colocar las flashcards de vocabulario formando una línea, y a los alumnos justo frente a las flashcards en otra línea. Le doy el primer matamoscas al primer alumno y digo una de las palabras clave, de manera que él tiene que ir corriendo, golpear con el matamoscas dicha flashcard, volver, y pasarle el matamoscas a su compañero de al lado.

plastic-pest-control-mosquito-bug-hand-pattern

Vale, éstos no son los míos, pero os hacéis una idea xD

Podríais pensar «Pues qué tontería, eso lo pueden hacer perfectamente con la mano», pero…

  • Sólo por el hecho de que hacerlo con el matamoscas les gusta mucho más y les motiva muchísimo, para mí ya vale la pena. Algunos se emocionan tonto que menudos golpes pegan…
  • Si hacemos la misma actividad con la mano, tienen que hacerlo o todos a la vez, lo cual suele generar un grandísimo revuelo; o les tengo que llamar uno a uno, lo cual hace que la actividad sea más lenta y se aburran (ya sabéis que son muy impacientes). Sin embargo, con el matamoscas puedo introducir un segundo, tercer e incluso cuarto matamoscas conforme avanza el primero, de manera que participan varios niños a la vez y esperan menos rato. Es muy divertido añadir uno a cada lado de la hilera y ver los líos que se hacen cuando llegan al centro xD

matamoscas gif.gif

A veces les digo algo que no está y también es muy gracioso ver cómo repasan las flashcards una y otra vez para encontrar lo que se les escapa… O pongo un encargado que hace de «teacher» y es quien decide qué flashcard es la siguiente.

Pero no sólo los utilizo de esta manera. También jugamos a hacer parejas, por ejemplo imagen y palabra correspondiente (porque, como digo, es la clase de inglés, pero bien valdría para establecer relaciones de cualquier tipo).

A veces cojo yo los dos matamoscas a la vez para intentar darle a todos los ítems que ellos me vayan diciendo. Acaban gritando como locos y me vuelven loca a mí también, pero se parten de risa y ya no sólo trabajamos la identificación sino la expresión y pronunciación, que es ir un paso más allá.

También hago bastante el payaso con ellas, pero eso queda para la intimidad de nuestras clases :D

Evidentemente, se puede complicar cuanto queramos, pero siempre pienso que los juegos sencillos son los que más valor tienen.

2. VASOS DE CARTÓN PARA CAFÉ

Otra cosa que me ha ido bastante bien han sido unos vasos de cartón, de los de café. Incluían la tapa con una cruz cortada en medio para meter la pajita, y los he usado por separado.

Las tapas las uso como discos. Hasta ahora de dos maneras distintas:

  • Con una actividad parecida a la de los matamoscas pero jugando todos a la vez a lanzar los discos a la flashcard elegida. Les encanta. A veces también escribo la palabra relacionada con una de las flashcards, la pego a la tapa y así cada uno puede lanzarla en el momento en que la coge.

tapas gif.gif

  • Y también la he aprovechado para trabajar preposiciones como on, in, under… diciendo dónde tienen que dejar el disco.

Y los vasos los uso de dos formas también:

  • Para hacer pirámides, en plan castillo de naipes. Por ahora los he usado con los números, así que escribo una cifra en la base, y ellos me van diciendo qué número ven. Si aciertan, uso el vaso para construir la pirámide, y si no pues lo devuelvo a la base de los que todavía no han sido «adivinados». Así, entre todos hacemos la construcción y se quedan maravillados. Cuando ya tienen interiorizada la dinámica, son ellos por turnos los que van intentando hacer la pirámide, y claro, se maravillan más todavía. ¡Qué fácil es sorprenderles! :P

IMG_20171017_154525_688

  • Para establecer correspondencias. En mi caso, y por ahora, número – nombre del número (1 – one), pero bien podría ser, por poner otro ejemplo, sentido y órgano que lo detecta (vista – ojos). Les dejo los vasos desordenados y ellos tienen que establecer la correspondencia y emparejar los vasos, poniéndolos unos dentro de los otros.

Otra cosa que se me ocurre con los vasos es establecer un sistema de autocorrección en la base del interior, como por ejemplo un código de colores, es decir, establecer un color por pareja o grupo: los alimentos que debemos comer a diario de verde, los que debemos comer de vez en cuando en amarillo, y los que debemos evitar de rojo… y además con este tema podríamos construir la pirámide de los alimentos juntando ambas actividades.

Las 2 profes en apuros también me dieron la idea de meter los vasos que vamos haciendo para cada actividad en un bote de Pringles, y decorarlo indicando a qué se refieren los vasos del interior, aunque para eso los siguientes que compre tendrán que ser un pelín más pequeños :P

DSC_0843

3. PAJITAS GIGANTES DE COLORES

Compré también unas pajitas gigantes de colores. Mi idea era que los mayores (5 años), las usaran para pasar recortes de papel de una mesa a la otra aspirando desde el otro lado de la caña, no sé si me explico. Por ahora no lo he materializado porque prefería hacer previamente la misma actividad pero sin pajitas, para que entiendan la dinámica general y luego añadir el detalle, aunque me lo estoy pensando porque luego he caído en que tengo que tener una pajita por persona (por aquello de que no chupen varias personas la misma), y es un rollo porque tengo muchos alumnos, poco sitio (casi nulo en algún caso) para guardar material… pero además no estoy muy segura de que vayan a ser capaces de hacerlo xD De todas formas, no os preocupéis que lo intentaré!

DSC_0985

La actividad consiste en darles unas tarjetas de papel (para que sean ligeras) con dibujos del vocabulario básico que estamos viendo en clase y una palabra debajo, que puede coincidir o no con la imagen. Establecemos una mesa como «Right» y otra como «Wrong», y ellos tienen que decidir si la correspondencia palabra – imagen es correcta, en cuyo caso la dejarán en la mesa «Right»; o no lo es, en cuyo caso la dejarán en la mesa «Wrong».

Por lo general, como paso previo repasamos dibujando cada concepto en la pizarra, escribo el nombre de cada cosa justo debajo, las repetimos varias veces, y de repente voy borrando los dibujos. Los dejo loquísimos xD Ya sea porque recuerdan la posición de las imágenes o porque reconocen ya la palabra, en general suelen acertar bastante aun sin la imagen, así que les digo que me maravillan porque ya saben leer en inglés, de manera que no sólo se llevan el entrenamiento sino un poco de seguridad extra :P

El paso siguiente sería poner errores dentro de la misma palabra, de forma que tengan que fijarse de una manera más analítica en las palabras para poder realizar adecuadamente la actividad. Y finalmente hacer un concurso de a ver quién pone más tarjetas en la mesa correspondiente pero usando las pajitas gigantes para transportar las tarjetas de un lado a otro. Ya os contaré qué tal cuando por fin lo haga ;)

También estoy pensando a ver si haciendo alguna pequeña modificación (en plan un pequeño corte en el sitio adecuado) podemos meter los bordes de una pajita dentro de otra, de forma que las pajitas se puedan unir y formar figuras geométricas o letras.

4. PINTURA PARA LA CARA

Y otra cosa que hemos hecho últimamente bastante para trabajar los números ha sido utilizar pintura de cara, aunque esta vez no la compré en el bazar, pero la actividad nos ha gustado mucho así que como a penas necesita material pues también os la cuento.

Es lo más sencillo del mundo: les escribo un número en la frente a cada uno, de manera desordenada pero que puedan formar finalmente una secuencia de varios números seguidos. Lo primero que tienen que intentar es adivinar qué número les he pintado, simplemente por lo que han sentido en su frente al dejarme escribir. Algunos números tienen su dificultad, pero para los más sencillos suelo repasarlos varias veces para despistarles un poco xD Pero lo que realmente busco es que los compañeros le digan su número en inglés y que sabiendo ya cada uno su número (y mostrándolo a los demás) se ordenen de menor a mayor.

BlurImage_11-12-2017-0-15-25

Este día fue facilito, al día siguiente tocó la siguiente decena y fue más interesante ;)

La verdad es que es un caos total, pero de nuevo es divertidísimo observarles y ver quién no tiene ni idea de qué está pasando, quién sólo se preocupa por ponerse él mismo en el lugar correcto, quién no tiene muy claro hacia qué lado van los mayores y los menores, quién saca el bastón de mando para sacar adelante la actividad… Muy muy curioso. Finalmente, sin corregir absolutamente nada, les hago fotografías para que vean cómo se han ordenado, si lo han hecho bien, qué ha fallado… y obviamente les encanta reconocerse.

A ellos les encanta la actividad y creo que es una forma muy divertida de trabajar los números, ¿verdad? Lo tiene todo, parte sensorial incluida.

Y hasta aquí la entrada de hoy. No sé si las actividades son muy comunes, las habéis visto en otros sitios o no os parece nada novedoso o útil siquiera. Decidme qué os parecen y si tienen vuestra bendición y os gustan, a lo mejor sigo con este tipo de posts a modo de lluvia de ideas para hacer actividades chulas con bajo presupuesto ;)

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “4 materiales baratos para actividades sencillas pero motivadoras

  1. A mi me ha encantado la entrada. Este año estoy por primera vez como profe de inglés en 3 y 4 los y estoy muy perdida. Me han venido fenomenal las ideas y que sean debajo presupuesto es la bomba, así que porfa sigue con estas entradas con tantas ideas que seguro que a más de una nos sacas de un apuro.
    Muchas gracias!!!

  2. ¡Me alegro mucho de que sea útil, Laura! Y seguiré tu consejo, pero como no puedo publicar tan a menudo como me gustaría (dichosas opos que quitan tiempo para hacer cosas que te gustan), te sugiero que clickes en la etiqueta «inglés» (la encontrarás justo encima de tu comentario) para ver todo lo que he publicado al respecto, pues seguro que algunas entradas te gustarán también. Gracias por comentar, ¡un abrazo!

  3. Reblogueó esto en English primary teachery comentado:
    Me parece genial y super instructiva esta entrada. Los juegos que recomienda creo que se pueden adaptar perfectamente a primaria, así que ya estoy pensando cuál voy a hacer primero con esos materiales tan sencillos.

  4. ¡¡¡Muchísimas gracias, @etmarian!!! Me alegro mucho de que te gusten las ideas y de que te resulten útiles. Un abrazo :)

  5. Pingback: Cómo preparar las primeras clases de inglés en Infantil | Entre Actividades Infantiles

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s