Otros 7 Libros Chulos para la clase de inglés en infantil

Hace ya tiempo escribí sobre 4 Libros Chulos para la clase de inglés en infantil que me gustaban mucho y que tenían mucho éxito en clase. También hice otro post sobre el libro que, con diferencia, es el que más éxito ha cosechado en cualquiera de mis clases de inglés con peques. Incluso podéis ver (aquí y aquí) otros dos cuentos en inglés para descargar, listos para contar con kamishibai, también con buenos resultados ambos. Y como he ido engrosando la lista de libros que he contado en infantil y la verdad es que han ido genial, he recopilado varios en este post para que los profes de inglés que dan clases en esta etapa tengan mucho donde elegir :)

DSC_1463.JPG

Sé que no es necesario que lo diga, porque además no sería la primera vez, pero me parece vital utilizar cuentos en las clases de inglés en infantil, y de eso te convences cuando ves que gracias a los apoyos visuales, y por supuesto a los gestos y también, en ocasiones, a que cuentas la historia de la manera más comprensible que puedes, los peques se van dando cuenta de que entienden las historias, y eso les da muchísima confianza, además de acercarles a un lenguaje más literario y complejo del que usamos en clase, y, lo más importante, están aprendiendo sin darse cuenta y pasándoselo genial.

Algunos de los títulos son relativamente poco conocidos, pero otros probablemente os suenen si conocéis un poco de LIJ anglosajona. Pero bueno, no te enrolles, Seño Punk, y vamos a por los títulos:

Se trata de un librito de cartón y de pequeño tamaño que compré por ser bastante económico y que sin embargo me ha parecido bastante chulo en varios sentidos.

DSC_1464.JPG

Es la historia de una rana que se despierta de su hibernación en medio del invierno, y le hace mucha ilusión ver que está nevando, así que, ni corta ni perezosa, se viste y sale a jugar con la nieve. Pero su madre le grita desde dentro de casa que se le ha olvidado ponerse ciertas prendas de vestir, así que la pobre rana tiene que volver a casa para desvestirse y volver a vestirse correctamente en varias ocasiones, hasta que la última vez, cuando ya parecía que por fin estaba perfectamente equipada para jugar en la nieve, resulta que le entra muchísimo sueño y se va a la cama a dormir.

DSC_1465.JPG

¿Por qué me gusta?

En primer lugar porque es muy divertido, no sólo por el final, sino porque la última prenda que su madre le dice que ha olvidado son los calzoncillos, y claro, da para hacer mucho teatro y tenemos risas aseguradas.

DSC_1466.JPG

Por otra parte, se trata de un cuento de estructura repetitiva, algo fantástico ya de por sí para los niños, pero más todavía en una lengua que desconocen, porque pueden adivinar qué va a ocurrir, algo que le proporciona mucha seguridad.

Pero además está muy guay para trabajar el invierno y las prendas propias de la estación, pues salen muchas de ellas y de manera muy repetida.

DSC_1467.JPG

Eso sí, parte de la gracia reside en que utiliza muchos verbos distintos para decir que se pone y se quita varias prendas, pero yo no lo leo literal y cambio siempre estos verbos por «put on» y «take off« (o sus equivalentes en pasado), algo que hace que lo entiendan mejor y además entiendan realmente el significado de estos phrasal verbs al repetirlos tanto.

DSC_1468.JPG

Y otra cosa que también les gusta es imitar los gestos de ponerse y quitarse la ropa, más todavía si le pones ruidos raros, e incluso incluyes alguna pedorreta ;P

Éste es el primero de los dos libros de Eric Carle que traigo en esta pequeña recopilación. Sí, el autor de la famosa Very Hungry Caterpillar, que nunca la he reseñado porque la verdad es que es tan conocida que creo que no hace ni falta. Ahora me estoy acordando de que también hice el cuento «Brown bear, brown bear» del mismo autor para la Pizarra Digital / el ordenador, por si os interesa descargarlo ;)

DSC_1489

Éste también es de los más conocidos del autor, y la verdad es que me parece precioso. Se trata de una niña llamada Mónica que quiere coger la luna para jugar con ella, y como ella por mucho que lo intenta no puede alcanzarla, se lo pide a su papá. Como en el mundo de los cuentos no hay nada imposible, su papá coge una escalera gigante, se sube a una montaña muy alta, espera a que la luna se haga más pequeña, y se la entrega a su hija para que juegue con ella. Lo que pasa es que la luna sigue menguando hasta desaparecer… y mágicamente una noche vuelve a aparecer en el cielo, y va creciendo hasta volver a ser enormemente redonda…

DSC_1490.JPG

Las caras de mis alumnos conforme avanza la historia son un poema. Alucinan con la propia historia, pues no esperan que el padre pueda alcanzar la luna y llevársela; y también con los desplegables que trae el libro, en los que se enfatiza lo larga que es la escalera, lo alto que sube el papá de Mónica para alcanzar la luna, o lo enorme que llega a ser la luna cuando está llena.

Además las ilustraciones son preciosas, como la mayoría de Eric Carle, y cuentan la historia por sí solas, de manera que se trata de un libro muy fácil de entender, y por tanto puedes leerlo literalmente, y lo haces con mucho gusto porque el texto también es delicioso ^_^

DSC_1492.JPG

La segunda historia que traigo de Eric Carle tiene como prota a una luciérnaga que está buscando otras luciérnagas por el lugar, y que confunde a cada cosa con el mínimo reflejo de luz con una igual. Lo más destacado es que al final, por fin encuentra a un grupo real de luciérnagas, y resulta que varias de ellas se encienden de verdad al abrir la página, pues el libro lleva pilas y esas luciérnagas pequeñas bombillitas.

DSC_1481

DSC_1486.JPG

De nuevo, la historia es repetitiva, fácil de entender, con ilustraciones bonitas y muy claras, y claro, el final con las luciérnagas brillando de verdad los deja con la boca abierta, así que muy recomendado si quieres sorprender a tus alumnos ;)

Es un libro de cartón y de buen tamaño, y con las tapas como acolchadas, muy adecuado para darle mucho uso en esta etapa.

DSC_1499.JPG

Larry es un monstruo morado que te presenta un botón rojo que no puedes tocar por nada del mundo. O eso dice al principio, pues luego se lo piensa mejor y te anima/reta a darle un pequeño toque. Así, el libro se convierte en una historia muy interactiva en la que el lector va tocando el botón de diversas formas para intentar arreglar el desastre que va creando al tocarlo…

DSC_1502.JPG

Muy divertido, y la interactividad hace que los niños pongan muchísima atención a qué locura pasará después. Además es facilísimo entender el mecanismo,  ¿qué más se puede pedir?

DSC_1503.JPG

Éste es un libro con muchísima fama, y puedo asegurar que es muy merecida. Si no lo conoces todavía, te va a encantar.

DSC_1493.JPG

Cuenta la historia de un papá y sus cuatro hijos que salen a cazar un oso. Sí, dicen «cazar un oso», y de hecho es una pega que le pone mucha gente por aquello del maltrato animal, pero creo que no se le puede acusar de tal cosa. «To go on a X hunt» lo he escuchado en otros contextos y se trataba de simples juegos de buscar y encontrar cosas, sin tener siquiera nada que ver con animales. Por ejemplo, en pascua es muy típico hacer «Eggs hunts«, y obviamente no se trata de cazar ni mucho menos hacer daño a ningún animal.

DSC_1495.JPG

La cuestión es que esta familia se embarca en una aventura, pasando por sitios muy distintos, hasta llegar a una cueva donde realmente encuentran un oso. Y por si quedaba alguna duda de si pensaban hacer daño a algún animal, el oso les da mucho miedo y se van corriendo, pasando por todos los diferentes lugares que han recorrido pero a la inversa hasta llegar a su casa, donde se van a la cama, se cubren con una manta y te aseguran que no van a volver a intentar cazar un oso xD

DSC_1496

Pero lo mejor del libro no es la historia en sí, sino la forma en la que está escrito. El texto es rimado, y como es repetitivo y muy fácil de entender con gestos, podemos leerlo de manera literal sin ningún problema. Y quien dice leerlo, dice cantarlo, pues es en realidad una canción, como puedes comprobar en este vídeo del propio autor:

Además, por la forma de la aventura, para mí lo mejor tampoco es la canción, sino el hecho de convertirlo en una especie de cuento motor imitando las acciones que realizan los protagonistas. Con este libro, te puedes llevar a tus alumnos a dar una vuelta por la clase y el pasillo, y luego traerlos de vuelta haciendo las mismas acciones pero deprisa para al final tumbarnos en el suelo y hacer como que nos tapamos (sí, yo también lo hago con ellos, porque lo entienden más fácil y rápido que si espero a que lo entiendan en inglés, y qué leches, me encanta xD). Además, al final sale el oso que se aleja como triste… y solemos llegar a la conclusión de que el oso sólo quería ser amigo de la familia y ellos no le entendieron.

DSC_1497.JPG

Muy muy divertido, con una letra maravillosa para cantar. Por cierto, existe la adaptación al español, pero para mí pierde toda la gracia pues no rima igual de bien, y además el hecho de que sea latino hace que a los españoles nos suene muy poco natural. Las ilustraciones son muy bonitas y significativas para no tener que explicar nada. Si no lo tienes ya, ¡lo necesitas! ;P

DSC_1498.JPG

Me gustó este libro por las ilustraciones, que para mi gusto son preciosas, con unas tonalidades maravillosas y como con una gracia especial…

DSC_1470.JPG

Y resultó que era una joyita. Es la historia de un niño que juega al escondite con un elefante. Antes de jugar, Elephant le advierte que es muy bueno jugando al escondite, y efectivamente, el niño no encuentra a Elephant por ningún sitio, a pesar de que nosotros lo vemos claramente intentando esconderse en vano porque su gran tamaño siempre le delata.

DSC_1472.JPG

Así que al principio los niños se quedan un poco locos porque no entienden cómo puede ser que el niño no encuentre al elefante, y poco a poco, al tiempo que yo les voy diciendo que es un secreto y que no se lo digan al niño, les va haciendo cada vez más gracia. pero es que al final, resulta que cuando el niño se rinde, aparece una tortuga que dice que si quieren jugar a pillar, advirtiéndoles de que ella es muy buena. Una risa xD

DSC_1474

El texto es muy escaso, el justo para que  no pensemos que los personajes son mudos… porque la imagen lleva todo el peso de la historia, y la lleva genial, todo hay que decirlo.

DSC_1473.JPG

La última recomendación en realidad es un libro que a mí me gusta mucho porque tiene mucha gracia, y es verdad que tiene una estructura muy sencilla, así que por ese lado en infantil podría venir muy bien, peeeero… no cuenta una historia como tal, y como no es lo que los niños esperan, por ahora en mis clases no ha triunfado como creo que merece. Así que creo que sería recomendación para niños un pelín más mayores.

DSC_1475.JPG

Se trata de una conversación entre una rana y un gato, y además una conversación muy surrealista. Todo empieza cuando el gato le dice a la rana que se siente en un tronco, pues eso es lo que hacen las ranas (frogs sit on logs), y como la rana no está conforme, el gato empieza a decirle dónde se sienta cada animal, haciendo una rima tras otra, y haciendo de esa manera que se sienten sitios a veces muy tontos e inverosímiles.

DSC_1476.JPG

«Lions sit on irons, and parrots sit con carrots. (…) Lizards sit on wizards and apes sit on grapes.» Y así hasta que a la rana se le ocurre preguntar dónde se sientan los perros, y el gato, contesta que siente tener que responder esa pregunta, porque claro, no llega a decirlo porque sólo vemos la imagen al final, pero… «Dogs sit on… ¡frogs!«.

DSC_1480.JPG

A mí me parece un título muy divertido, pero claro, en infantil sin una historia muy definida y basado en algo tan abstracto como la rima… parece que son demasiado peques, pero seguro que en los primeros cursos de primaria triunfa, y además se pueden trabajar los animales (muchos de ellos nada típicos, por cierto) y las propias rimas en inglés.

DSC_1478.JPG

Aun así, creo que lo intentaré alguna vez más, aunque sea explicando en castellano en qué está basado el cuento. Ya os contaré :P

Y hasta aquí hemos llegado con los 7 títulos en inglés que te van a venir genial para la clase de inglés en infantil… ¡ya me contaréis si a vuestros peques también les gustan!

 


 

Aquí te dejo el enlace a los libros chulos que hemos reseñado por ahora. Además, si te ha gustado alguno de ellos y quieres comprarlo, puedes hacerlo en Amazon a través de nuestros enlaces afiliados. Tú pagarás exactamente lo mismo y colaborarás para que podamos seguir reseñando Libros Chulos.  :)

Los de hoy, como son varios, puedes pedirlos aquí mismo, sólo tienes que hacer click sobre el título del que elijas o también sobre la primera imagen que aparece de cada uno de ellos. Muchas gracias :)

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “Otros 7 Libros Chulos para la clase de inglés en infantil

  1. Hola, María, por mi parte es un gran y rotundo SÍ. De hecho ya digo que el último a los de infantil se les queda un poco grande, y los demás pues tampoco va a haber mucha diferencia de desarrollo y con ese poquillo más de madurez seguro que hasta disfrutan más algunas cosas que pasan desapercibidas en infantil. Ojalá les des una oportunidad y me cuentes qué tal te han ido, recuerda que el éxito no está en el libro en sí sino en cómo contarlo ;) Muchas gracias a ti por pasarte y un abrazo! (Y perdona la tardanza en contestar, tengo demasiadas cosas en la cabeza y muy poco tiempo para materializarlas!)

  2. Pingback: Cómo preparar las primeras clases de inglés en Infantil | Entre Actividades Infantiles

  3. Muchas gracias por todas tus recomendaciones. Acabo de descubrir tu blog y tu cuenta de Instagram y me encanta TODO lo que haces. La manera de explicarlo y sobretodo el contenido de tus posts es genial. Seguiré leyendo y apuntándome todas tus ideas, que valen mucho la pena :)

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s