Personalmente, creo que el feminismo está de moda (vaya, ¡por fin una moda que me gusta!), y prueba de ello son los miles de libros sobre le tema que están saliendo este año. Estoy segura de que dentro de unos años esta preocupación que parece que hay ahora por despertar de nuestro letargo y no dejar que los niños y niñas caigan en él, se hará mucho más pequeña, pero mientras tanto, bienvenida sea, la verdad. Porque no hace falta que remarque la importancia de una educación libre de roles de género, ¿verdad? Ahora podemos ver más bien el cómo. Y como la literatura es una esfera importante en educación, creo que es imprescindible que se ofrezca gran cantidad de libros, muy variados entre sí, pero también que aporten de alguna manera su granito de arena para, como digo en el título, desterrar los roles de género de una vez por todas.
No será de golpe y sin que nos demos cuenta, tenemos que cuidarlo, trabajarlo y no parar de mostrar ejemplos, y es por ello que he seleccionado 8 libros que podrían ser útiles, cada uno a su manera, en esta labor tan importante que debemos cumplir como educadores. Habrá muchos otros chulísimos, seguro, pero estos son los que yo tengo en la estantería.
He de decir que, al contrario de lo que se suele decir, creo que también es importante conocer y leer la literatura que no va en esta dirección, que incurre en la perpetuación de los roles de género, que de una manera u otra sucumbe a las garras del patriarcado, pues muestra cómo sigue siendo la sociedad actual, y nada mejor para ser conscientes de que tenemos un problema que analizarlo de primera mano, ¿verdad?
1. «Guapa»
Guapa es la historia de una bruja que ha quedado para hacer un picnic con el ogro. Se arregla para estar guapa, y al salir se va encontrando con ciertos animalillos que le van diciendo que si cambiara cierto aspecto de su físico estaría más guapa para gustarle al ogro. Así, gracias a su varita mágica, la bruja va cambiando ciertos detalles de su aspecto, hasta que por fin se encuentra con el ogro y…. ¡éste no la reconoce! Y es que había cambiado tanto que ya no era ella misma.
¿Qué tiene que ver con roles de género? Pues obviamente está hablando de que no debes tratar de cambiar tu aspecto por nadie y de que tenemos que gustarnos tal y como somos, y eso es algo que los hombres suelen tener bastante claro, pero las mujeres no tanto. Se nos educa para darle importancia a nuestro aspecto físico, y de mayores intentamos mejorarlo maquillándonos, con tacones, etc. Lo vemos en todas partes, es lo normal y lo deseable, así que es vital lanzar un mensaje claro y explícito como este, pues de lo contrario no tendría calado, y este libro lo lanza de una manera muy fácilmente comprensible.
¡Esta bruja no tiene nada que ver con la de la foto anterior!
He de decir que al final el ogro le pregunta a la bruja qué era eso tan rico que le ha preparado para comer, y la bruja contesta precisamente los animales que han ido saliendo a lo largo de todo el cuento, pues los ha cocinado como venganza. A mí no me parece nada del otro mundo, pero sé que hay muchas personas a las que este detalle puede no gustarles nada, aunque el cuento no pierde nada si nos los saltamos.
Otro libro del estilo podría ser «Yo voy conmigo» (muy muy bonito, pero todavía no lo tengo, y puede que la comprensión sea un poco menos evidente), y otros sobre la discriminación por el aspecto físico: «Malena ballena» u «Orejas de mariposa«
2. «El Capitán Barbaspín y su cuadrilla»
En esta ocasión se trata de un cuento de piratas, en el que secuestran a una niña llamada Molly que resulta ser muy valiente y mucho más lista que sus secuestradores. Los piratas le obligan a trabajar mucho, pero aun así la niña se niega a darles la dirección de sus padres para que puedan pedir un rescate por ella. Ella se las arregla para enviar un mensaje en una botella, y finalmente vienen a rescatarla.
Pero donde todos habremos pensado ya en un barco lleno de caballerosos hombres dispuestos a liberar a la pobre niñita, resulta que la mamá de Molly es una temida capitana de un barco pirata lleno de mujeres que acaban tomando a los piratas secuestradores como esclavos. Molly, por cierto, continua su camino con su barquito, ella solita, sin que nadie la acompañe por ser una mujer.
Es el típico final inesperado, en este caso porque no se asume la debilidad y la sumisión que se asocia al género femenino, como, por cierto, no deberíamos asumir nunca, ¿no creéis? Está descatalogado, pero he dejado link en la imagen de la portada para comprarlo de segunda mano por 5 euros, por cierto ;)
3. «Ricitos de oso»
Esta noche hay fiesta de disfraces en el bosque, y al osito le apetece vestirse de…. ¡Ricitos de Oso! A su papá no le hace ni un poquito de gracia y de hecho se lo prohíbe, porque las coletas y las faldas son de osita. Pero entonces entra en acción una voz que imaginamos muy grave e intensa para preguntarle si tiene algo en contra de las faldas y las coletas… y resulta que es el lobo feroz, que va disfrazado de Caperucita.
El padre oso ante tal demostración de virilidad no puede hacer otra cosa que dejar a su osito vestirse como quiera, y de hecho le da tanto respeto el lobo que él mismo acaba vistiéndose de algo así como una princesa.
Ojalá llegue un momento en que los niños y las niñas puedan vestirse como quieran, no sólo en fiestas de disfraces y carnavales, sino en general. Con este cuento podemos plantear a los niños por qué creen ellos que los niños no pueden llevar falda, si es que creen que no deben llevarla, cuestionar, al fin y al cabo, una de tantas estúpidas normas sociales asociadas al género, y además una de las más arraigadas.
4. «Armando»
Ya desde la portada del libro vemos a Armando sujetando un balón, vestido con la albiceleste argentina y además con un pelo rizado que nos es sospechosamente familiar… es imposible no pensar en Diego Armando Maradona. Pues efectivamente, estamos seguros de que su papá le ha puesto ese nombre por el futbolista, porque no hace más que animar a Armando a jugar al fútbol, pero el pobre niño no tiene ni un poquito de interés ni ganas de hacerlo. Ni siquiera quiere ver el partido con él. Le dice que no puede porque está jugando con la pelota y el papá se pone muy contento con esta afirmación, pues se lo imagina jugando al fútbol, ya que, obviamente, no se puede jugar con la pelota de otra forma… ¿verdad?
Pues resulta que en la última ilustración comprobamos que Armando tiene mucha más imaginación que su papá, porque le ha pintado una cara a la pelota, al más puro estilo Wilson de la película «Náufrago», y lo ha sentado a la mesa para jugar a tomar el té.
No sólo vemos el ejemplo de que no a todos los niños les tiene que gustar el fútbol, y que de hecho los juegos no son de niños ni de niñas, sino que además se evidencia, ya más desde el punto de vista del adulto, que debemos dejar que nuestros hijos e hijas sean lo que quieran, hay que respetar sus propias decisiones. Esto me recuerda a una canción sobre la que escribí hace ya unos años en este mismo blog…
5. «Las mujeres y los hombres»
Y comenzamos con el trabajo más explícito. Este libro es un libro de conocimientos más que un cuento, y en él leemos cosas como:
«Ni la inteligencia, ni el trabajo, ni el valor tienen nada que ver con ser hombre o mujer. En realidad las mujeres y los hombres son iguales en casi todo. Sólo son diferentes en que tienen el sexo diferente. El sexo es importante porque sirve para que las mujeres y los hombres puedan disfrutar, divertirse, pasarlo bien, amarse y tener hijos. Pero nada más: el sexo no vale para ser mejor o peor persona. Ni para saber más, ni para trabajar más, ni para ganar más dinero.»
Como veis, no se anda con rodeos. Las cosas claras y el chocolate espeso. Nos cuenta, con un lenguaje muy sencillo y unas imágenes muy claras a la vez que inclusivas, cómo nos educan de manera diferente desde que nacemos para que finalmente tengamos el resultado de vernos tan diferentes entre nosotros. A más de un adulto le recomendaba su lectura xD
Además, lo más curioso es que se trata de una reedición de la editorial Media Vaca de una pequeña colección de libros de hace 40 años cuando el inicio de la democracia en España, llamada curiosamente «Libros para mañana», y resulta muy triste comprobar que se trata de un tema muy vigente en la actualidad, de manera que sigamos necesitando un libro como éste. En la colección, por cierto, también se encuentran los títulos «Cómo puede ser la democracia«, «Así es la dictadura» o «Hay clases sociales». No los tengo todavía, pero me haré con todos, como los Pokémon.
6. «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes»
Es el libro de moda, y como tal, y el añadido del título que sólo se dirige a las niñas, la verdad es que al principio no le tenía mucha simpatía. ¿Por qué para niñas? Los niños también tienen que saber que hay mujeres que pueden hacer cosas increíbles, cosas que creemos que están reservadas a los hombres. Pero es cierto que el libro nace con la intención de ofrecer grandes referentes femeninos para que las niñas puedan identificarse con ellas.
¡Deberíamos darle las gracias eternamente a esta mujer por darnos a Pippi!
Como sabrás, se trata de una recopilación de historias cortas escritas en forma de cuento de una sola página, que tienen la particularidad de tener como protagonistas a mujeres que hicieron cosas importantes en su vida, o incluso que todavía las están haciendo, con una ilustración de la propia mujer al otro lado de la doble página. Las ilustraciones están hechas por 60 ilustradoras distintas y son preciosas, coloridas y muy muy distintas entre sí. Llaman muchísimo la atención. Se suele decir que una página no da para dar a conocer a cada personaje, pero es cierto que sirve perfectamente como sneak peek de lo que puedes encontrar si te pica la curiosidad y quieres profundizar en el conocimiento de algunas de estas mujeres.
Sabes igual que yo que una punkie no podía faltar aquí xD
Es cierto que, alguna de las seleccionadas no me parece el ejemplo más claro de empoderamiento y feminismo, pues de Cleopatra, por mucho que se intente adornar, queda claro que no llegó al poder por su valía sino más bien por el favor de un hombre, además de que luego no se habla de por qué fue una gran faraona, sino de que se fue a vivir con su marido, cuántos hijos tuvieron, y que cuando murió Julio César, también supo ganarse el favor del siguiente emperador romano, Marco Antonio… personalmente no es el ejemplo que me gustaría dar a mis alumnos y alumnas, pero en fin, también es verdad que no ocurre lo mismo con la gran mayoría de las historias del libro.
Ya está a la venta la segunda parte del libro, «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2«, y además han proliferado, diría que a partir del éxito de este mismo libro, una buena colección de libros sobre grandes mujeres de la historia en formato de libro infantil, como los «Pequeña y grande» de la editorial Alba (aunque creo que éstos fueron antes), «Las chicas son guerreras» y «Las chicas son de cienciasLas chicas son de ciencias«, «Mujeres de ciencia«, «El futuro es femenino«, «Intrépidas«, «Heroínas secretas de la historia de España«, la colección «Otras princesas«, o ya en inglés «Fantastically great women who changed the world» o «Fantastically great women who made history«, seguro que entre otros muchos libros y colecciones que ahora no recuerdo o directamente desconozco. ¡Pero ya tenemos para rato!
7. «El despertar»
Éste ya es para más mayores. Son algo más de 100 páginas (aunque gran parte de ellas las ocupan sus numerosas y preciosas ilustraciones) que cuentan la historia de dos princesas de cuento que no quieren serlo y de alguna manera escapan a la realidad, a un mundo desconocido y demasiado gris para ellas. Es mucho más profundo que todo lo anterior, pues se habla no sólo de roles sociales, sino también de amistad, de encontrar tu sitio, sea cual sea, incluso aunque cumpla con los estereotipos del patriarcado; de rebelarse contra aquello que no nos parece adecuado o justo… de muchísimas cosas que hoy están de actualidad, y todo dentro de un ambiente mágico y aventurero de cuento de hadas. Es un contraste delicioso, la verdad.
Yo lo compré en la web de libros de segunda mano «7 vidas» a un precio irrechazable, y creo que todavía quedan ejemplares en catalán. Muy recomendable la tienda, por cierto, Rocío es un solete, sabe muchísimo de literatura infantil, y hace unos envíos con tanto cariño que conquista fácilmente tu corazoncito.
8. «Educar en el feminismo»
Obviamente este ya es, sí o sí, un libro para adultos. Iria Marañón nos explica de una forma muy clara desde qué es el feminismo, por qué se ha de educar en estos valores, hasta cómo hacerlo, con ejemplos. Es un libro para iniciarse, pero llega a ser bastante interesante incluso para quien ya tiene bastante idea del tema. Yo no estoy 100% de acuerdo con toooodo lo que dice, pero sí con la mayoría de lo que cuenta, y te pasas la mitad del tiempo pensando «¡Síiiiii, es verdad, tiene toda la razón, yo también creo lo mismo!«. Dejo algunos ejemplos que he ido colgando en redes sociales, para que comprobéis cómo es:
Pero bueno, éste es el que he elegido yo por ahora, y me ha gustado, pero seguro que hay muchos más que puedes investigar si te interesa el tema. ¡Y ojalá te interese mucho!
Y por ahora hasta aquí puedo leer, nunca mejor dicho, porque es lo que hasta el momento he incorporado a mi estantería sobre el tema. Como veis, he ido dejando otras alternativas que conozco, pues yo puedo hablar de lo que he leído y analizado con detenimiento, pero lo bueno de que se trate de un tema de moda es que hay muchas publicaciones al respecto. ¡Aprovechémoslo!
Aquí te dejo el enlace a los libros chulos que hemos reseñado por ahora. Además, si te ha gustado alguno de ellos y quieres comprarlo, puedes hacerlo en Amazon a través de nuestros enlaces afiliados. Tú pagarás exactamente lo mismo y colaborarás para que podamos seguir reseñando Libros Chulos. :)
Los de hoy, como son varios, puedes pedirlos aquí mismo, sólo tienes que hacer click sobre la imagen de la portada de cada uno de ellos. Muchas gracias :)
Pingback: Usar Literatura Infantil para trabajar con las familias y adultos | Entre Actividades Infantiles
Pingback: Nuestros cuentos para #DesmontandoEstereotiposDeGénero | Entre Actividades Infantiles