¿Censurar las canciones machistas en los centros educativos?

Esta mañana nada más levantarme me ha llegado por WhatsApp esta noticia:

«El gobierno de Navarra censura canciones de Amaral, El canto del loco y Shakira por machistas»

No la enlazo porque se ha visto que ha resultado ser un titular sensacionalista (y de hecho la han cambiado dejando la misma url… ¿a quién más le suena al doblepensar de 1984? xD), y se trataba en realidad de la propuesta de una actividad para analizar letras de canciones, nada que ver con censurar.

Sin entrar en la veracidad y lo riguroso de la noticia, lo que me parece más importante es que muchos maestros y maestras feministas la habrán aplaudido; y sin embargo a mí, que me considero igual de feminista, me ha entristecido leerlo y además mucho.

Puedo entender que en un principio la noticia nos pareciera positiva por esas veces que hemos visto cantar a los niños canciones de reaggeton (no sé ni cómo se escribe, pero tampoco me interesa xD) y nos ha parecido una barbaridad cada una de las palabras que salen de su boca, o incluso hemos llegado a escucharlas por megafonía. Pero tengo varias razones para sentir esa tristeza:

  • Lo primero es que cualquier tipo de censura significa un recorte de derechos, y últimamente la tijera va que vuela.
  • Las letras machistas son una oportunidad de conocer cómo es nuestra sociedad, de tomar conciencia de lo enferma que está. Prefiero trabajar cómo es la sociedad y por qué tenemos que cambiarla que meter a mi alumnado en una burbuja que no es real, porque al salir por la puerta de clase se van a encontrar verdaderas barbaridades que tienen que aprender primero que nada a detectar. Censurar en el cole no significa que no vayan a escuchar ese tipo de canciones (además recordemos que la prohibición incita a la curiosidad), y sin embargo sí que significa que no van a ser conscientes de las barbaridades que dicen.
  • La censura significa que alguien interpreta por ti lo que tiene un buen mensaje y lo que no. Implica que tú no tienes la potestad para pensar por ti mismo, pues lo van a hacer por ti, que es toooodo lo contrario que quiero  transmitir a mi alumnado.
  • En muchas ocasiones las canciones se interpretan de diversas formas en función de quién lo hace, de sus ideas, de sus circunstancias, de lo que busca. La canción de Amaral es un buen ejemplo. Su mensaje se interpreta como machista porque se entiende que es una mujer que está diciendo que por sí sola no vale nada, que necesita a su pareja para sentirse completa. Pero también se puede interpretar como un «qué triste que nos sintamos así cuando rompemos con nuestra pareja». ¿A que ya no es exactamente igual? Una compi me ha sugerido incluso que podría hablar de la tristeza que se siente al perder una amistad. Otro buen ejemplo: «Dejad que los niños se acerquen a mí», del grupo de heavy metal Lujuria (cuyo cantante, por cierto, tengo entendido que es maestro de PT), fue acusada de incitar a la pederastia, cuando es un himno entre sus seguidores precisamente contra la pederastia que hay en la iglesia católica. Juzguen ustedes mismos:

A mí, personalmente, desde luego esta canción ME-FLI-PA, y la canto en los conciertos como si fuera lo último que fuera a hacer en esta vida.

  • Con esto del reaggeton (entre otras cosas) es muy fácil confundir machismo con sexualidad. Vivimos en una sociedad muy analfabeta en este tema y que se avergüenza de algo tan natural como el sexo, y la censura de lo primero podría significar la perpetuación del tabú que todavía hoy en día tenemos (y seguiremos teniendo por años y años) con lo segundo.
  • Además, ¿quién va a interpretar las canciones por mí? ¿Quién me dice que esto no se convierta en un instrumento más para imponer la ideología que se encuentre en ese momento en el poder? Y nosotros, como maestros y maestras, con él. Esto es mucho más serio de lo que puede parecer de primeras…
  • Y como bien me ha dicho por Instagram una compañera al plantear la pregunta sobre qué pensaban sobre el tema, con esa misma barra de medir tendríamos que censurar no sólo canciones sino incluso poemas de grandes autores de la literatura, por poner un ejemplo. ¿Es eso lo que queremos?

Por todo esto, por mi parte un gran NO A LA CENSURA DE CUALQUIER TIPO.

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “¿Censurar las canciones machistas en los centros educativos?

  1. creo que no deberia de censurarse ni prohibirse como tal pero si tener un filtro para espacios infantiles… no se trata de hacer como que no existen sino no exponerlos a imagenes y frases que ni les brindan nada y que probablemente no saben como manejar. Es como no poner anuncios de cigarros en tv en horario infantil por ejemplo. Todo lo que vemos y escuchamos, en especial en la infancia, se vuelve parte de nosotros de alguna forma y si se ve muchas veces se normaliza. Niños y adultos hay que cuidar lo que entra en nosotros, por todos los sentidos porque de eso nutrimos nuestra mente y nuestro «corazón»

  2. Sí, claro, pero que todo recaiga en el criterio de quien se encarga de su educación, no en quien en ese momento está en el gobierno, eso ya sería peligroso…

  3. Yo creo que censurar, hay que censurar. El problema viene por QUIEN impone esa censura. Está claro que el gobierno no tiene que decidir lo que yo puedo ver, leer o escuchar. Pero yo, como maestro y responsable de un grupo de alumnos si que tengo la obligación de cuidar lo que les llega a través de los sentidos.
    Diariamente, en mi clase de P5, me llegan niños cantando canciones que me ponen los pelos de punta. Es lo que oyen en casa. Y yo no puedo hacer nada por prohibirlo (como mucho puedo hacer lo que propones de analizar lo que se dice en esas letras, aunque no creo que tengan edat suficiente para profundizar y entender el tema) Pero si que puedo dar otro tipo de referentes en el aula que puedo considerar mas apropiados. La censura tendria que venir de cada uma nosotros.

  4. Opino, al contrario del comentario de arriba, que la respuesta no es la censura, si no la libertad de conocimiento. Las canciones con toques más lujuriosos o machistas están al alcance de todos, al igual que aquello que consideramos “buena música”. También veo normal que un infante no debería cantar ciertas letras pero como educadores no podemos interferir en la vida familiar si no hay un peligro claro que ponga en riesgo su salud. Sólo tenemos que recordar nosotros de jóvenes cantando alguna canción no adecuada o haciendo alguna cosa obscena porque lo hemos visto en televisión o en películas, y aquí debatimos sobre feminismo.
    No podemos tratar a los jóvenes que se tuercen del camino como los jóvenes arboles, obligandoles a ser rectos. Tenemos que conseguir que ellos descubran lo que necesiten y ver como florecen. Tenemos que confiar en el intelecto humano.

  5. Totalmente de acuerdo, Pinto! Mejor trabajar el contenido y darnos cuenta de lo que estamos haciendo que prohibir. Si obligamos, como dices, no les estamos dando oportunidad de equivocarse, experimentar, aprender… Gracias por tu comentario!!! :)

¡Opina, que es gratis!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s