
Todos sabemos que los niños y niñas de Infantil tienen un pensamiento muy concreto, es decir, nada abstracto, y que además su manera de aprender es a través de la experimentación, la actividad, los sentidos al fin y al cabo. … Sigue leyendo
Todos sabemos que los niños y niñas de Infantil tienen un pensamiento muy concreto, es decir, nada abstracto, y que además su manera de aprender es a través de la experimentación, la actividad, los sentidos al fin y al cabo. … Sigue leyendo
Otro material esta semana. Esta vez he utilizado una copia del famoso Jenga que compré en Tiger, llamado «klodsmajor» o «stacking tower game». Las dimensiones de esta versión son más pequeñas que las del juego original, y obviamente no tiene … Sigue leyendo
Ya hacía tiempo que tenía ganas de hacer mis propios números y letras de lija, y como estas vacaciones de Navidad han sido un tiempo de estudiar para la oposición, pues he invertido algunos pequeños ratos libres en tratar de … Sigue leyendo
He de reconocer que no soy una gran fan de las rutinas. Los niños pasan demasiado tiempo sentados y a mí misma me aburre un poco hacer todos los días lo mismo, así que en mis clases de inglés intento … Sigue leyendo
En esta entrada encontraréis tanto las ilustraciones como la letra de mi priopia adaptación de «The cow that laid an egg» al kamishibai para niños que están aprendiendo inglés. Podéis encontrar tanto mis ilustraciones como la letra que he adaptado … Sigue leyendo
Sabéis que yo siempre voy en busca de libros chulos, pero últimamente pongo especial empeño en aquellos que estando en inglés pueden ser fácilmente comprendidos por mis alumnos. Ya escribí una entrada con 4 ejemplos que me han venido muy … Sigue leyendo
Como dije en la anterior entrada, que nadie se extrañe si durante este verano la mayoría de los contenidos que aparecen en el blog tienen que ver con la Literatura Infantil, porque ahora mismo es sobre lo que me apetece … Sigue leyendo
Todo empezó con esta entrada de Aguamarina en su blog «De mi casa al mundo» en la que nos mostraba una preciosidad de calendario anual inspirado en las filosofías Waldorf y Montessori cuya mayor ventaja sobre los tradicionales calendarios de … Sigue leyendo
En plena fiebre Montessori y Waldorf, últimamente he pensado un par de materiales que me apetece mucho incorporar a mis clases. El primero de ellos es el alfabeto móvil. El alfabeto móvil es simplemente una caja llena de letras, ordenadas … Sigue leyendo
El año pasado ya comenté que la utilización de un calendario de adviento en el aula (o en casa) me parecía muy adecuado por la motivación que puede generar en los niños, porque es una manera muy significativa de trabajar … Sigue leyendo